Gobernanza Escazú en Chile

El Plan Nacional de Implementación del Acuerdo de Escazú consideró la creación de un sistema de gobernanza que contempla una instancia nacional de participación formal, así como instancias regionales.

La Gobernanza de Escazú se entiende como instancias de trabajo colaborativo multinivel y multiactor, en la que participan actores nacionales y regionales pertenecientes al sector público; sector académico; sector privado o empresarial y el sector de la sociedad civil, así como el público interesado, todos los cuales se orientan al seguimiento del Plan Nacional de Implementación Participativa de Escazú (PIPE) en Chile.

En la siguientes figuras, se puede observar la conformación y funciones generales de estos espacios de participación

Consejo Nacional Estratégico Público - Privado

El Consejo Nacional Estratégico Público-Privado es una instancia formal de participación, representativa de los distintos sectores de la sociedad. Su finalidad es apoyar al ministerio del Medio Ambiente en el seguimiento del Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo Escazú. Las personas que integran este Consejo ejercerán sus funciones ad honorem, en representación de sus respectivas instituciones u organizaciones, y no a título personal.

Gobernanza Regional por Escazú

Corresponde al espacio formal y representativo de participación de los distintos sectores de la sociedad y cuyo principal objetivo es dar seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú a nivel regional y local.

La gobernanza regional de Escazú en cada región del país podrá ser asumida por una de las siguientes entidades:

(1) Los Consejos Consultivos Regionales del Medio Ambiente en ejercicio, al cual se sumarán representantes del Gobierno regional, la Delegación Presidencial Regional, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, y a la Dirección Regional del Servicio de Evaluación AMbiental; así como a dos representantes de Municipalidades de la región.

(2) Los Comités Regionales por Escazú, creados para tales efectos

Convocatoria proceso de elecciones Gobernanza de Escazú

 

CONVOCATORIA A INTEGRAR EL CONSEJO NACIONAL ESTRATÉGICO PÚBLICO – PRIVADO Y COMITÉS REGIONALES DE ESCAZÚ PERIODO 2025 -2027

En la aplicación en la resolución exenta N° 2256, de 2024, del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba el Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú Chile 2024 – 2030 y la resolución exenta N° 4890, de 22 de julio de 2025, que aprueba el Consejo Nacional Estratégico Público – Privado, los Comités Regionales de Escazú y estable las Reglas para la Conformación y Funcionamiento de la Gobernanza de Escazú en Chile, el Ministerio del Medio Ambiente invita a las organizaciones del sector académico, sector privado o empresarial y sector de la sociedad civil, a incorporarse en el Registro Nacional de organizaciones o instituciones, para participar en el proceso de elección de representantes que integrarán el Consejo Nacional de Escazú y los Comités Regionales por Escazú, correspondiente al periodo 2025 – 2027.

Para el actual proceso eleccionario los Comités Regionales por Escazú se constituirán inicialmente y de manera piloto, en las regiones de Coquimbo, Biobío, Los Ríos, Aysén y Magallanes. En las demás regiones, la gobernanza regional de Escazú,  será asumida por los Consejos Consultivos Regionales del Medio Ambiente actualmente vigentes.

Para consultas que se requiera realizar respecto del proceso, se encontrarán disponibles los siguientes canales: teléfono (56-2) 2573580 correo electrónico: escazuchile@mma.gob.cl

Descarga las Reglas para la conformación y funcionamiento de la Gobernanza de Escazú en Chile (Res. Ex 4890/2025)

Registro Nacional

Formularios para la acreditación de organizaciones e inscripción de candidaturas

Formulario de acreditación de organizaciones para la elección de integrantes de la gobernanza de Escazú 

Formulario de inscripción de candidaturas para integrar el Consejo Nacional de Escazú (titular y suplente) 

Formulario de inscripción de candidaturas para integrar el Comité Regional por Escazú (titular y suplente)

Preguntas Frecuentes

Las organizaciones convocadas para participar del proceso de elecciones para ser parte del Consejo Nacional de Escazú y/o Comités Regionales por Escazú, son:

Sector sociedad civil:

Organizaciones con personalidad jurídica y sin fines de lucro que acrediten interés en la protección del medio ambiente y/o la promoción de los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en la toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia ambiental.

Se considerarán partes de este sector a las organizaciones no gubernamentales (ONG), colegios profesionales, asociaciones de trabajadores y trabajadoras, asociaciones de vecinos, comunidades y asociaciones indígenas, entre otros. Para el Comité Regional por Escazú, la organización deberá estar asentada en la respectiva región.

Sector académico:

Instituciones de educación superior reconocidas y acreditadas por el Ministerio de Educación de Chile y que comprende a las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Así también se considerará a los centros de investigación de interés nacional  y los Centros de políticas públicas reconocidos por el Estado.

Para el Comité Regional por Escazú, la institución deberá estar asentada en la respectiva región.

Sector privado empresarial:

Para el Consejo Nacional de Escazú: Organizaciones gremiales de los diversos sectores económicos del país.

Para Comités Regionales por Escazú: Organizaciones empresariales o empresas públicas o privadas de mayor representatividad en la región.

Inscribiendo a tu organización o institución en la etapa de “Acreditación”. Esto permitirá participar en el proceso de elecciones de integrantes elegibles del Consejo Nacional de Escazú o Comités Regionales por Escazú (Regiones de Coquimbo, Biobío, Los Ríos, Aysén y Magallanes), permitiendo también inscribir candidaturas para dichas instancias.

Las organizaciones e instituciones interesadas, tendrán un plazo de 30 días corridos para su acreditación. Mismo plazo se contará para la inscripción de candidaturas, el cual se extenderá desde el 25 de agosto al 24 de septiembre.

La acreditación de las organizaciones se realizará mediante el formulario electrónico publicado en el sitio web del Ministerio del Medio Ambiente, debiendo acompañar certificado de vigencia de no más de 120 días corridos de emisión, en que conste la personalidad jurídica y la directiva vigente o acta de designación de Directorio si procediere.

Calendario Proceso Electoral

 

Etapas

Descripción y fechas

Inicio

CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN ELECTORAL

Conformación de Comisión Electoral de carácter temporal, encargada de implementar y supervigilar el proceso eleccionario en cada una de sus etapas, con el objetivo de asegurar un procedimiento democrático y transparente. Se conformará una Comisión Electoral para el proceso de elecciones del Consejo Nacional de Escazú y Comisiones Electorales para los procesos de elección de los Comités Regionales por Escazú, en las regiones que corresponda.

Etapa 1

CONVOCATORIA

Lunes 25 de agosto al miércoles 24 de septiembre de 2025

Difusión abierta, amplia y transparente, a organizaciones del sector sociedad civil, sector académico y privado empresarial, para participar del proceso de elecciones para ser parte del Consejo Nacional de Escazú y/o Comités Regionales por Escazú. En dicho proceso, el Ministerio invitará a incorporarse a un registro nacional de organizaciones (Acreditación) en función del sector al cual pertenecen.

Etapa 2

ACREDITACIÓN

Lunes 25 de agosto al miércoles 24 de septiembre de 2025

Todas las organizaciones que deseen participar del proceso de conformación de la gobernanza de Escazú deben inscribirse en una de las 3 categorías (sector sociedad civil, sector académico y sector privado-empresarial), utilizando el formulario electrónico publicado en el sitio web del Ministerio del Medio Ambiente.

Etapa 3

INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS

Lunes 25 de agosto al miércoles 24 de septiembre de 2025

Cada organización tendrá derecho a inscribir candidaturas, debiendo inscribir una dupla de personas candidatas, señalando expresamente cuál de ellas cumplirá las funciones de titular y cuál las funciones de suplente, debiendo las candidaturas estar compuestas con paridad de género (un hombre y una mujer).

Etapa 4

PUBLICACIÓN DE ORGANIZACIONES ACREDITADAS Y CANDIDATURAS

Viernes 26 de septiembre de 2025

Publicación del listado de las organizaciones debidamente acreditadas y que podrán participar en el proceso eleccionario, así como el listado de candidaturas aceptadas.

Etapa 5

RECLAMACIÓN

Viernes 26 de septiembre al viernes 03 de octubre

Las organizaciones no admitidas en la nómina de organizaciones acreditadas y de candidaturas, podrán reclamar enviando un correo electrónico a escazuchile@mma.gob.cl dirigido a la Comisión Electoral, en un plazo de 5 días hábiles contados desde la publicación en el sitio web.

Etapa 6

PRONUNCIAMIENTO DE LA RECLAMACIÓN

Lunes 06 de octubre

La Comisión Electoral se pronuncia sobre las reclamaciones recibidas, enviando un correo electrónico a las organizaciones reclamantes, acogiendo o rechazando el reclamo de manera fundada, dentro de los 5 días hábiles de presentada la reclamación.

Etapa 7

VOTACIÓN

La votación se realizará, a través de una plataforma de votación en línea, en los siguientes días y horarios.

DÍAS DE VOTACIÓN: miércoles 08 y jueves 09 de octubre de 2025.

HORARIOS DE VOTACIÓN: Horario continuado desde las 9:00 horas del miércoles 08 de octubre, hasta las 23:59 horas del jueves 09 de octubre.

Cada organización acreditada tendrá derecho a emitir un máximo de dos (2) votos, por candidaturas distintas y sólo por candidatos o candidatas correspondientes a su mismo sector (sector sociedad civil, sector académico y sector privado-empresarial). Se ingresa al sistema por medio de un enlace personalizado que será enviado por correo electrónico, se valida identidad por medio de Cédula de Identidad, selecciona preferencias y ejecuta el voto.

Etapa 8

ESCRUTINIO DE VOTOS

Viernes 10 de octubre de 2025

La Comisión Electoral realizará el escrutinio de los votos, resultando electas las organizaciones y candidaturas que obtengan las primeras mayorías dentro de su respectivo sector, respetando la regla de paridad de género que garantice una representación equilibrada entre hombres y mujeres, procurando que la composición del Consejo Nacional y de los Comités Regionales, no supere el 60% de personas del mismo género. De superar el número máximo de integrantes de un mismo género por parte de las personas titulares electas, se ajustará la diferencia con el reemplazo de las personas suplentes del género contrario, hasta alcanzar la proporción señalada.

Etapa 9

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Dentro de los 5 días hábiles siguientes, contados desde cierre de la votación

La Comisión Electoral publicará en el sitio web del Ministerio del Medio Ambiente el acta con el resultado de la elección, indicando las organizaciones y nombres de consejeros y consejeras elegidas para cada sector.

Del mismo modo, y una vez concluido el proceso de nombramiento y elecciones del Consejo, el Ministerio del Medio Ambiente aprobará la nómina oficial de integrantes de Consejo Nacional de Escazú, mediante una resolución exenta. La resolución será publicada en el sitio web institucional del Ministerio del Medio Ambiente.

Descarga Calendario del Proceso Electoral

Documentos importantes

Participación Temprana Gobernanza de Escazú

Reglas para la Conformación y Funcionamiento

Te invitamos a sumarte con ideas y propuestas que permitan la elaboración de reglas para la conformación y funcionamiento de la Gobernanza de Escazú en Chile. Para ello cuentas con dos opciones, participar en la encuesta o enviar antecedentes.
Solo formato PDF (Peso máximo 20MB), si superan estos límites, enviar enlace cargado en la nube.